En la India, el 80% de matrimonios son “concertados” o acordados por los padres de los contrayentes. La mujer es vista como un bien económico y queda sometida a las decisiones de sus padres, tanto para acordar la edad del matrimonio, como para elegir el marido. La esposa pasa a ser dependiente de otra familia, no solo del marido sino también de la suegra y el resto de la familia de su esposo.
A esto se suma que una mujer india es valorada y respetada mientras esté al lado de su marido. Las viudas forman un grupo social marginado y pobre, excluido de manera física, emocional, cultural y religiosa. En algunos casos se ha llegado a extremos como la práctica del “sati” o quema de viudas, un acto público en el que la viuda se arrojaba viva a una hoguera en la pira funeraria del difunto marido. Actualmente la práctica del sati está abolida en la India.
1. Marco legislativo en la India
El papel de la mujer en la sociedad india continúa devaluado a pesar de las diferentes leyes que reconocen la igualdad de derechos de ambos sexos. La Constitución india reconoce la no discriminación de género en sus artículos 14, 15, y 16. En concreto el artículo 15 (3) permite al Estado tomar medidas especiales para garantizar la igualdad para mujeres y niñas. El artículo 39, por su parte, insiste en la creación de políticas gubernamentales que aseguren los mismos derechos a hombres y mujeres, incluidos un salario igualitario.
Es significativo que en las últimas décadas se hayan dado avances y reformas para mejorar la normativa relacionada con la mujer. En este sentido, el gobierno indio ha promulgado varias legislaciones específicas encaminadas a proteger a las mujeres de la discriminación social, la violencia o prevenir los problemas derivados de la consecución de algunas prácticas tradicionales como los matrimonios infantiles, la dote o la violación sexual, etc. Dentro de ella destacan:
- Ley de prohibición del matrimonio infantil de 2001. Forma parte de una enmienda a la ley de Matrimonio Hindú de 1955, la ley de Matrimonio Especial, el Matrimonio Parsi y la ley del Divorcio, el Código de Procedimiento Criminal. La ley del matrimonio hindú proporciona el derecho a las mujeres jóvenes, adolescentes o niñas, para rechazar un matrimonio infantil antes del logro de la madurez, tanto si el matrimonio ha sido consumado o no, y fija los 15 años como edad mínima para contraer matrimonio. En 1976 se restringió la ley para aumentar el rango de edad en el matrimonio de una joven a los 18 años, y el de un joven a 21 años.
En el caso del matrimonio infantil, no se lleva a cabo un control exhaustivo sobre la edad de los contrayentes aunque haya una ley que lo prohíba, a causa de la lentitud y el coste del proceso para denunciar a la policía una boda por debajo la edad permitida. Según UNICEF, existe un 56 % de casos de matrimonio precoz en la India rural y un 29% en el área urbana. Sin embargo, muchas familias indias, consideran que cuanto antes se casen sus hijas, antes se acostumbraran al nuevo modo de vida de la familia de su esposo.
- Ley de Protección a la Mujer por Violencia Doméstica, del 2005. Pretende asegurar la protección eficaz de los derechos de las mujeres, garantizados conforme a la Constitución, a las víctimas de cualquier tipo de violencia que ocurra dentro de la familia.
Una de las causas principales que perpetúan la violencia contra las mujeres es la falta de autonomía y de opciones al alcance de las mujeres maltratadas. Aún así, las barreras culturales y la falta de independencia económica también las frenan para buscar ayuda. Muchas mujeres víctimas de violencia de género creen que es mejor sufrir en silencio, aunque está comprobado que sin ayuda, sin recursos y medidas que aborden esta lacra socia de manera integral la violencia va en aumento. Las mujeres en la India pueden sufrir muchos tipos de maltrato en todas las etapas de su vida que van desde el infanticidio femenino, al acoso sexual u otras prácticas tradicionales dañinas como la dote o los matrimonios precoces.
Pero no hay que olvidar que la violencia de género se puede desarrollar en tres contextos: en la familia, en la comunidad y consentida por el Estado. En primer lugar, la familia socializa a sus miembros para aceptar y perpetuar unas relaciones de poder desiguales y jerarquizantes. Mientras, la comunidad fomenta y también perpetúa en el tiempo los mecanismos de control y hegemonía masculina sobre las mujeres y su libertad para ser un rol activo y autónomo en la sociedad. Por último, el Estado puede llegar a legitimar algunos derechos de los hombres sobre las mujeres, proporcionando una base jurídica que mantenga su status quo sin posibilidad de cambio.
- Una enmienda de 1984 a la Ley de Prohibición de Dote de 1961, reconoció esta tradición como una ofensa hacia la mujer y una muestra de sometimiento. Desde los años 60 el Código Penal indio prohíbe cualquier acuerdo monetario para el matrimonio de una hija. En 1984 la segunda enmienda de esta ley introdujo un castigo para el marido o los suegros, en el caso de que la mujer se suicide a los siete años después de la boda, si se demuestra que ha sufrido presión por pedir más dote. También se planteó un nuevo delito: la ‘Muerte por Dote ', que ha sido incorporado al Código Penal Indio.
A pesar que la dote está prohibida desde 1961, la realidad demuestra que sigue siendo mayoritaria. Antes de la celebración de matrimonio, las dos familias negocian la cantidad a intercambiarse y el pago del dinero con el cual el futuro marido puede iniciar su propio negocio. La presión sobre la familia de la novia no acaba ahí y la práctica de la dote se considera como una forma de violencia contra las mujeres. Existen casos en los que después de la boda, el marido y su familia demandan más dinero. En algunos casos agreden a las mujeres al no poder asumir esa demanda. Actualmente, el índice de muertes por dote se está multiplicando rápidamente y evidencia la falta de efectividad de esta la ley. Además, se suma el poco apoyo social a la ley, que se reformó en 1984, debido a que esta práctica tiene su origen en factores sociales, culturales, económicos y psicológicos muy arraigados en la tradición hindú.
- Ley de técnicas de diagnostico de preconcepción y prenatales 2003. La prohibición de revelar el sexo del bebé antes de su nacimiento busca reducir el infanticidio femenino. La regulación para la prevención se inicio en 1994.
Esta lacra social se ha intentado controlar desde la Independencia de la India a través de leyes como la prohibición de comunicar el sexo del bebé. Por un lado, todavía se producen abortos selectivos en función del sexo y por otro los infanticidios se producen durante los primeros días de vida, al descubrir que es una niña. La muerte de los neonatos (menores de una semana), el abandono o el poco cuidado de la niña a través de la privación de una dieta adecuada son muy frecuentes. La encuesta nacional de salud familiar, realizada en 1995, determinó que la muerte durante el período neonatal es superior en un 13% en el caso de las niñas que de los niños, y la mortalidad infantil es un 43 % superior para las niñas que para los niños.
- Ley de Tráfico Inmoral (Prevención) de 1956, enmendada y renombrada en 1986, reconoce la explotación sexual masculina o femenina, como una ofensa. Ahora quieren despenalizar a las prostitutas y hacer las leyes más rigurosas contra los traficantes.
Cada día, alrededor de 200 niñas y mujeres se introducen en el negocio del tráfico ilegal en la India. El 80% de ellas lo hace en contra de su voluntad. La extrema pobreza, la analfabetización, una prematura viudedad, el desempleo y la falta de recursos económicos para la propia subsistencia empujan, a menudo, a estas mujeres al tráfico ilegal y la prostitución. Las causas de la prostitución infantil o la explotación sexual de menores se tienen que buscar en los malos tratos de los padres, los matrimonios precoces y concertados y la falta de educación sexual.
2. Mujeres y economía, educación, salud y poder
Economía
Aunque la mayoría de mujeres en la India trabajan y contribuyen a la economía de una forma u otra, mucho de su trabajo es ‘invisible’, ya que no se documenta ni se contabiliza en las estadísticas oficiales. Se estima que el 95% de mujeres trabajan en el sector informal de la economía y su trabajo es inseguro, irregular, invisible y normalmente no está reconocido. Las mujeres acostumbran a realizar trabajos en el sector agrícola, venta ambulante, oficios tradicionales y el servicio doméstico. En las zonas rurales, ellas representan el 40% de la mano de obra agrícola a causa de la emigración de los maridos a las ciudades.Sin embargo, a pesar de la feminización de la agricultura india y la incorporación de la mujer al mundo laboral, ésta no goza de ningún tipo de independencia económica. La mujer india debe entregar a su marido los beneficios obtenidos trabajando para que él los administre a su gusto. Históricamente, la sociedad hindú ha considerado que la mujer no podía heredar ni poseer propiedades, por lo que dependía completamente de la benevolencia de su padre o marido. A pesar de que ha habido avances legales sobre la propiedad individual de la mujer, muchas des estas prácticas siguen ejerciéndose en las zonas rurales.Educación
En todos los aspectos de la vida, incluida la educación, se prioriza a los niños frente a las niñas. Dado que la niña será mantenida por otro hombre, su formación resulta innecesaria, y queda relegada a las tareas del hogar. Así, desde pequeña, la niña deberá ayudar a su madre con las tareas domésticas: lavando platos, cuidando a sus hermanos y limpiando. En las profesiones que requieren calificaciones, como los médicos o ingenieros, existe una gran masculinización y las diferencias entre género son evidentes.Salud
La escasa atención a la salud de las mujeres en la India, sobre todo en las zonas rurales, provoca una peor cobertura sanitaria de este colectivo. Desde la infancia, una niña es peor alimentada que un niño. Esto produce altos índices de desnutrición y mortalidad. Además, están obligadas a trabajar en el campo y en el hogar. En muchas ocasiones, las adolescentes se enfrentan a múltiples embarazos cuando su sistema reproductivo todavía no está preparado y no siguen ningún tipo de seguimiento o control médico. Por ello, una de las principales causas de la mortalidad femenina son las complicaciones durante el embarazo y el parto a causa de las anemias, hemorragias, hipertensión, infecciones por falta de higiene y la práctica de abortos en malas condiciones.Por otro lado, las mujeres no cuentan con ningún tipo de poder ni de derechos dentro de la pareja. Esto les impide controlar sus relaciones sexuales y las sitúa en una posición de mayor vulnerabilidad de contraer infecciones por transmisión sexual como el VIH/SIDA. A menudo, son los hombres quienes toman la mayoría de las decisiones y muchas infecciones ocurren dentro del matrimonio como resultado de las infidelidades del marido. El principal foco de contagio son las grandes ciudades indias donde muchos hombres acuden en busca de trabajo. Allí mantienen relaciones con otras mujeres sin protección. Por otro lado, contraer matrimonio a una edad temprana aumenta el riesgo de infección de muchas jóvenes que se ven obligadas a casarse y a mantener relaciones sexuales. La India es el país del mundo donde existen más casos de personas con VIH/SIDA, con casi seis millones de personas infectadas, de las cuales y ,según datos de ONUSIDA (2008), el 39% son mujeres. De este grupo, el 85% de la transmisión del VIH en la India se produce a través de contacto heterosexual.Poder
La participación de las mujeres en la vida política en condiciones de igualdad con los hombres es aún un desafío para la democracia india. La demanda de una mayor representación femenina en las instituciones políticas no se asumió en forma sistemática hasta la creación del Comité sobre la Condición de la Mujer en la India (CCMI), cuyo informe se publicó en 1976. La Constitución reserva cargos para las mujeres en los ayuntamientos. Se considera que al incluir a las mujeres en la jerarquía del poder de las administraciones locales se ha dado el primer paso para garantizar el ejercicio de sus derechos políticos, pero aún están por demostrar sus aplicaciones reales. Asimismo, la presencia femenina en la política india de alto nivel se coronó con la designación de Meira Kumar, del Partido del Congreso, como presidenta de la Cámara de Representantes. Kumar, diplomática de carrera, se suma a Sonia Gandhi, destacada figura política y líder del Partido del Congreso, a Pratibha Patil, presidenta del país, y a dos jefas de gobierno de dos estados indios: Mayawati Kumari, del septentrional Uttar Pradesh, el más poblado, y Sheila Dixit, de Delhi, donde se encuentra la capital. "Ahora se acepta mejor la participación de las mujeres en política", señaló Ranjana Kumari, presidenta de la organización no gubernamental Women Power Connect, que reúne a unas 700 instituciones. La designación de Kumar es muy importante para que se atiendan varios asuntos que afectan directamente a las mujeres, como el aborto selectivo de las niñas y la violencia de género, en el hogar y en otros ámbitos.
3. Acuerdos internacionales
La ecuación democracia e igualdad de género es aún un asunto pendiente a nivel mundial. Para proteger y promover los derechos y libertades fundamentales de las mujeres se han creado instrumentos internacionales específicos. Algunos de los más importantes son:
La Convención sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres (CEDAW)
Es el instrumento internacional vinculante más importante para la defensa de los derechos de las mujeres (1979). Se enfoca específicamente a los derechos humanos de las mujeres y recoge una serie de obligaciones impuestas a los Estados tandesde el lado legislativo, político, judicial y cultural para prevenir, juzgar y sancionar la discriminación contra la mujer, así como garantizar el goce y ejercicio de derechos en igualdad de condiciones que el varón. India firmó la convención en el año 1980 y la ratificó en el año 1993.La Plataforma de Beijing
La Declaración y Plataforma de Acción de Beijing fueron adoptadas en la IV Conferencia Mundial de las Mujeres, que tuvo lugar en Beijing el 15 de septiembre de 1995. Incorpora lo logrado en conferencias y tratados tales como la Declaración Universal de Derechos Humanos y la Declaración sobre la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer. El documento de esta conferencia proporciona un conjunto de objetivos estratégicos y explica las medidas que deben adoptar los gobiernos, la comunidad internacional, ONGs y el sector privado para proteger los derechos humanos de las mujeres y niñas, promover la igualdad de género y empoderar a las mujeres.Objetivos de Desarrollo del Milenio
Los objetivos del Milenio son las ocho metas recogidas en la Declaración del Milenio de la ONU (2000), que gobiernos de todo el mundo se comprometen a cumplir para el año 2015. En la Declaración del Milenio, la igualdad de derechos y de oportunidades entre hombres y mujeres representa un valor fundamental de las relaciones internacionales. Para un desarrollo sostenible y para la igualdad de género es necesario que en cada uno de los ODM se tengan en cuenta las situaciones diferenciadas de las mujeres y las relaciones desiguales de género
Artículo Fundación Vicente Ferrer
No hay comentarios:
Publicar un comentario